![]() |
Economía Normativa vs. Economía Positiva |
La distinción entre economía positiva y economía normativa es fundamental en el campo de la economía. Estas dos perspectivas representan diferentes enfoques para analizar y comprender los fenómenos económicos. Aquí te explico en qué consiste cada una:
1. Economía Positiva: La economía positiva se refiere al análisis objetivo y descriptivo de cómo funcionan los sistemas económicos y cómo se toman las decisiones económicas. Se basa en hechos verificables y en la recopilación de datos empíricos para desarrollar teorías y explicaciones sobre el comportamiento económico. En otras palabras, se centra en responder preguntas como "¿qué es?" y "¿cómo funciona?".
Los economistas que adoptan una perspectiva positiva buscan entender y predecir cómo las personas, las empresas y los gobiernos toman decisiones, cómo interactúan en los mercados y cómo se desarrollan los fenómenos económicos a través del tiempo. No hacen juicios de valor sobre si estas acciones son buenas o malas, simplemente buscan entender la realidad económica tal como es.
2. Economía Normativa: La economía normativa, por otro lado, se centra en las cuestiones de juicio de valor y en la formulación de recomendaciones sobre qué debería ser o cómo deberían tomarse decisiones en el ámbito económico. En lugar de simplemente describir cómo se comportan los agentes económicos, la economía normativa busca responder preguntas como "¿qué debería ser?" y "¿qué políticas son deseables?".
Los economistas que se ocupan de la economía normativa evalúan las políticas económicas, proponen medidas para mejorar la eficiencia y la equidad en la distribución de recursos, y ofrecen opiniones sobre cómo se deberían abordar cuestiones económicas y sociales. Sin embargo, estas opiniones a menudo están influenciadas por valores personales y creencias, lo que puede llevar a debates y desacuerdos sobre las recomendaciones específicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario